whatsappMás información

Maestría Oficial en Derechos Humanos - En línea

Maestría oficial en línea reconocida por el MEN. Consulta nuestras becas y ayudas al estudio. Plazas limitadas, ¡apúntate ya!

Metodología 100% en línea

Esta maestría oficial tiene clases virtuales en directo, exámenes y defensa de TFM en línea. No tendrás que desplazarte.

¿Por qué estudiar nuestra Maestría en Derechos Humanos en línea?

Vulnerabilidad e igualdad

Enfoque inclusivo centrado en los derechos de los colectivos más vulnerables.

Derecho Penal Internacional

Formación en los procesos y tribunales internacionales clave para la justicia global.

Sostenibilidad y DD.HH.

Integración de los principios del desarrollo sostenible con la protección de los DD.HH.

Simulaciones jurídicas

Aprendizaje inmersivo y aplicación práctica del derecho mediante simulaciones de juicios.

Claustro docente y plan de estudios

  • D. Ignacio Perotti Pinciroli
    Candidato a Doctor en Derecho, Gobierno y Políticas Públicas. Abogado, miembro del Grupo Max Planck Law “Comunidades de práctica y producción transnacional de conocimiento sobre derechos humanos en América Latina”. Durante casi 10 años ha sido funcionario y secretario de tribunal en los juicios por crímenes de lesa humanidad en Argentina. Fue secretario ejecutivo e integrante de la Asociación Xumek, ONG dedicada a la defensa de los DD.HH. en Argentina.
  • Dra. Dª. Mariana Nierhardt
    Doctora en Filosofía, con una tesis en Filosofía Política. Fue profesora de Antropología y Epistemología y trabajó durante muchos años en la “Escuela de Filosofía” en Madrid. Actualmente es profesora de Humanities y Legal Thought en IE University.
  • Dr. D. Carlos Fernández Liesa
    Doctor en Derecho y profesor en la Escuela de Guerra, la Escuela de Protección Civil y la Escuela Diplomática. Dirige actualmente la revista Tiempo de Paz y la revista electrónica iberoamericana. Es Vicepresidente de la Fundación Peces-Barba para el estudio y cooperación en derechos humanos, académico correspondiente de la Real Academia española de Jurisprudencia y Legislación.
  • Dr. D. Harold Bertot Triana
    Doctor en Ciencias Sociales y Jurídicas, ha ejercido como abogado litigante en Cuba y en procedimientos contenciosos y consultivos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
  • Dr. D. Andrés Rousset Siri
    Doctor en Derecho, funcionario de la Fiscalía de Lesa Humanidad de Mendoza, dependiente de la Procuración General de la Nación desde 2009. Experiencia docente en distintos masters, diplomaturas, títulos de experto y cursos especializados, en Argentina y el extranjero.
  • Dra. Dª. Irene Vázquez Serrano
    Doctora en Derecho, profesora invitada en la Maestría en Derechos Humanos, ha participado en proyectos de investigación en el Instituto Max Planck de Derecho Público Comparado y Derecho Internacional de Alemania, la Peace Palace de La Haya y la Pence Law Library de la Washington College of Law. Es miembro de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales y de la Asociación Española para el Estudio del Derecho Europeo.
  • Dra. Dª. Iraida A. Giménez
    Doctora en Derecho, se ha desempeñado como abogada en distintas empresas de Venezuela, así como abogada y consultora jurídica en el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela.
  • Dr. Dº. César Villegas Delgado
    Doctor en Derehco, profesor e investigador honorario de las Universidades Autónoma de Ciudad Juárez y Xalapa en México. Ha realizado estancias de investigación en diversos centros del extranjero como la Université Robert Schuman, en el Institut International des Droits de L'Homme de Francia, en el Amsterdam Centre for International Law de la Universidad de Ámsterdam, en la Academia de Derecho Internacional de La Haya y el Eric Castrén Institute of International Law and Human Rights de la Universidad de Helsinki, Finlandia.
  • Dra. Dª. Cristina Zamora Gómez
    Doctora en Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, ha sido premio de investigación Rosario Valpuesta en 2019 y premio de investigación en igualdad de género por la Universidad de Sevilla en 2020 y ha sido profesora invitada en la Pontificia Universidad Católica Perú. Ha desempeñado la abogacía en materia de extranjería en la Fundación Andalucía Acoge. Actualmente es voluntaria en el programa ODÖS sobre atención integral y acompañamiento a mujeres en situación de vulnerabilidad y sus hijos/as.
  • Dra. Dª. Carolina Jiménez Sánchez
    Doctora en Derecho, actualmente coordina el Interest Group “Feminism and International Law” de la European Society of International Law, y ha colaborado con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en su misión en Colombia en cuestiones técnicas sobre el Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR) de niñas combatientes.
  • Módulo 1. Justicia y Derechos Humanos (6 ECTS)
    Conceptualización de los Derechos Humanos, fundamentos filosóficos, políticos y jurídicos, el Estado de Derecho, Constitución y Derechos Humanos.
  • Módulo 2. Sistema Internacional de Protección de los Derechos Humanos (9 ECTS)
    La Organización de las Naciones Unidas, la Carta Internacional de los Derechos Humanos, los comités de la Organización de las Naciones Unidas y el Alto Comisionado para los Derechos Humanos.
  • Módulo 3. Sistema Regional de Protección de los Derechos Humanos (6 ECTS)
    Sistema interamericano de protección de los Derechos Humanos, la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Derechos Humanos en el mundo africano, árabe y musulmán y en el sudeste asiático.
  • Módulo 4. Mecanismos de Carácter Nacional en la Protección Judicial y Extrajudicial de los Derechos Humanos (6 ECTS)
    Estatuto de la víctima, el concepto y la evolución histórica del principio de justicia universal y el proceso de justicia transicional en América Latina.
  • Módulo 5. Los Retos de los Derechos Humanos en el Siglo XXI (6 ECTS)
    Nuevas tecnologías, bioderecho, cambio climático, los conflictos armados y la violencia, la pobreza y la actividad empresarial.
  • Módulo 6. Derecho Penal Internacional (9 ECTS)
    Derecho Internacional Humanitario, los tribunales militares de Nuremberg y Tokyo, el Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia y Ruanda y la Corte Penal Internacional.
  • Módulo 7. Desarrollo Sostenible (6 ECTS)
    Los instrumentos para la protección, promoción y garantía de derechos desde la agenda del desarrollo: marco normativo internacional, políticas públicas y programas.
  • Módulo 8. Vulnerabilidad e Igualdad (6 ECTS)
    Menores, pueblos indígenas, inmigrantes, personas con discapacidad, mujeres y colectivo LGTBIQ+.
  • Módulo 9. Trabajo Fin de Máster (6 ECTS)
    Realización de un trabajo final en el que se integren todos los conocimientos, habilidades y competencias adquiridas en la maestría.

Descubre la metodología de la Universidad Europea

Aprendizaje experiencial

Resuelve casos reales y enfréntate a retos prácticos que impulsarán tu aprendizaje.

Herramientas y softwares

Aprende a utilizar los softwares más innovadores de Tirant lo Blanch y diferencia tu perfil profesional.

Colaboradores expertos

Asiste a masterclasses y talleres exclusivos de la mano de grandes profesionales del sector.

Eventos y actividades

Participa en jornadas como la Legal Week, con ponentes que te guiarán hacia las últimas tendencias legales.

Diferencia tu perfil profesional estudiando una doble titulación

Ve más allá y combina tu maestría con nuestros cursos y expertos. Impulsa tu carrera profesional y benefíciate de descuentos exclusivos.

Elige tu titulación

Descubre nuestros cursos y expertos online

  • Curso Universitario en Compliance. Especialízate en ética corporativa, cumplimiento organizacional y prevención de delitos en empresas. Fórmate como compliance officer.
  • Postgrado Experto en Legaltech. Aprende a aplicar la tecnología en la optimización de procesos del sector jurídico. Conviértete en experto en legaltech.

Modalidad en línea, la flexibilidad que necesitas

  • Clases 100% en línea. Podrás compaginar tu vida laboral y personal gracias a las clases virtuales en directo que quedan grabadas.
  • Equipo docente y tutor personal. Recibirás asesoramiento personalizado durante todo el curso para ayudarte a lograr tus objetivos académicos.
  • Campus virtual. Dispondrás de todos los recursos y materiales en tu plataforma de aprendizaje con asistencia técnica 24 horas.

Salidas profesionales

Nuestra Maestría en Derechos Humanos te preparará para el acceso y promoción profesional en diversos sectores públicos y privados a nivel internacional.

Abogacía y asesoría jurídica

  • Abogado en derechos humanos
  • Fiscal o juez en tribunales internacionales
  • Consultor en justicia transicional
Organismos y ONGs

  • Consultor en derechos humanos
  • Coordinador de proyectos internacionales
  • Especialista en derechos humanos
Gobierno y sector público

  • Asesor legal
  • Diplomático
  • Miembro de organismos de control
Investigación y docencia

  • Investigador en derechos humanos
  • Docente universitario
  • Formador en derechos humanos

Qué opinan los alumnos de nuestra maestría

Comillas
Este máster ha fortalecido mi comprensión de los derechos humanos, pero también ha reforzado mi compromiso en la lucha por un mundo más justo y equitativo.

Heidi Soraya Cárdenas

Alumna de la maestría

Comillas
He disfrutado muchísimo de la calidad del claustro, a nivel profesional y humano. Es un máster online, pero siempre sientes el apoyo del tutor y los profesores.

Sabina Tavora

Alumna de la maestría

Comillas
He ampliado mis horizontes académicos, profesionales y personales. Mi objetivo es contribuir a la sociedad y lograr escenarios más justos y humanitarios.

Leandro García Rocha

Alumno de la maestría

* Pago anticipado

Reduce el importe de tus cuotas

El pago anticipado te permite empezar a pagar tu programa antes, para así aumentar el número de cuotas y reducir su monto.
Además, obtendrás un 5% de descuento al pagar tus cuotas por adelantado.

Ventajas:

  • Facilidad para hacer frente al pago de tus estudios.
  • Flexibilidad para realizar los pagos sin intereses ni penalizaciones.

Ponte en contacto con nosotros y te informaremos sin compromiso.

Da el primer paso hacia tu futuro

Transforma tu carrera y solicita información hoy mismo para asegurar tu plaza en el próximo curso.